En junio, las jubilaciones también se aumentarán por decreto

Pese a que la ley de Emergencia Económica sancionada en diciembre establecía que una comisión debía elaborar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria dentro de los 180 días de su sanción, pero ni una ni la otra fueron creadas. Así lo dio a conocer esta mañana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

 

 

“El aumento a jubilados se va a empezar a trabajar y va a salir por decreto en junio”, anticipó esta mañana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Pese a que la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, más conocida como la Ley de Emergencia, sancionada en diciembre establecía que la conformación de una comisión para diseñar una nueva fórmula de movilidad dentro de los 180 días, es decir, en junio, esto quedará pospuesto hasta nuevo aviso. Hasta el momento, ni siquiera se constituyó la comisión.

Esta mañana, en una entrevista concedida a radio La Red Cafiero dejó entrever que la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que una comisión debía diseñar antes del mes que viene es otra de las víctimas del coronavirus. El mes que viene, los ajustes volverán a ser por decreto.

En este marco, esta mañana, Cafiero admitió que el tema se está trabajando en el Gabinete económico, y que “tiene muchísimas aristas y componentes”. Dicho esto, anticipó que, “para fines de mayo ya vamos a tener el número del aumento”.

Vale recordar, además, que la ley que entró en vigencia apenas dos semanas después de que Alberto Fernández asumiera la Presidencia establecía que debía conformarse una comisión dedicada a tal fin. En él mientras tanto, el Ejecutivo, vía decreto, debía ser el encargado de fijar un índice hasta tanto se conozca la fórmula. Pero, hasta el momento, esa comisión jamás se creó.

La última actualización había sido en febrero. En ese momento, Fernández decretó un aumento, a partir de marzo, del 2,3% más una suma fija de $ 1500.

Related posts